Ciberseguridad. Estamos a poco de que finalice el año y se han empezado a revelar cifras de los ataques cibernéticos que han afectado a las empresas en este 2019 en el país. Y aunque Colombia ha avanzado en esta materia aún hay mucho por hacer por parte de las compañías para evitar ser víctimas de estos crímenes. En el mundo los ataques cibernéticos han dejado pérdidas cercanas a los 12 mil millones de dólares a través de la modalidad BEC (Business Email Compromise) o compromiso de cuentas empresariales. Así lo ha definido el FBI. Esta modalidad consiste en una estafa dirigida a las empresas que realizan de manera regular pagos a través de transferencias bancarias internacionales, comprometiendo las cuentas de los correos electrónicos de los directivos de la empresa o de los responsables de autorizar y llevar a cabo los pagos. En el país, las empresas dependiendo el tamaño, se han visto afectadas por este tipo de ataque ocasionandoles pérdidas entre 120 millones y 5 mil millones de pesos, según la Fiscalía General de la Nación. Asimismo,, en el más reciente estudio de de tendencias del cibercrimen en Colombia, liderado por el programa Seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial (SAFE) del Tanque de Análisis y creatividad de las TIC (TicTac) que junto con la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) y el Centro de Capacidades para la Ciberseguridad de Colombia (C4) de la Policía Nacional se encontró que: A la fecha el 45.5% de las denuncias se hacen por canales virtuales y en el transcurso de 2019, se han reportado 28.827 incidentes de ciberseguridad empresarial en el país, de los cuales 17.531 casos han sido denunciados ante la fiscalía. De 2017 a hoy, se han reportado 52.901 denuncias de las cuales el mayor número de hurtos se realizaron a través de medios informáticos (31.058), seguido por robo de identidad (8.037), donde Bogotá fue la ciudad que más incidentes reportó (5.308), luego Cali (1.190) y Medellín (1.186). Los ataques por malware durante lo corrido del año crecieron un 612%, el monto pagado por rescate de información está entre los 32 millones y los 160 millones de pesos. Colombia se encuentra entre los países que recibió el mayor número de ataques por ransomware en Latinoamérica con un total de 252 lo que corresponde al 30% después de Brasil y Argentina. Te puede interesar: ¿Por qué una empresa debe contar con un administrador de redes? Existen varias medidas que una empresa puede tomar para no caer en manos de los hackers. Acá seis recomendaciones para estar protegido. Los hackers suelen infiltrarse dentro de una empresa a través de la carga de archivos. Por esto, se puede limitar el número de cargas diarias de archivos para reducir las probabilidades de que los hackers encuentren el camino hacia la compañía. Para el inicio de sesión a cualquier cuenta, plataforma, sistema etc. se debe usar la verificación de dos pasos. Esta verificación es esencialmente una doble capa de protección contra intenciones maliciosas; Esta verificación se puede ajustar para satisfacer las necesidades y requisitos de cualquier negocio. Otra forma de proteger la información de la compañía es realizando copias de seguridad periódicamente, tanto en un disco duro externo como en la nube. verificar e instalar regularmente las actualizaciones de software para que el computador siempre esté protegido. Evitar los accesos remotos a toda costa. Esto incluye la comunicación con dispositivos aleatorios hasta que se verifique. Existen muchas plataformas de comunicación de acceso remoto, como teamviewer o una alternativa de teamviewer, que se considera lo suficientemente confiable y segura. De ser posible contratar un equipo experto en ciberseguridad. Si bien puede ser uno de los métodos más costosos para proteger el negocio y los datos, no se compara con el daño que puede causar la pérdida de datos. Toda empresa debe tomar consciencia de la importancia de la ciberseguridad pues es un tema que cada día se involucra más en cada proceso y operación de las compañías, pues la tecnología avanza y todo lo que antes se hacía a mano se realizará a través de algún medio digital. Si necesita proteger sus datos o montar redes de trabajo, en RentAdvisor lo podemos asesorar en la instalación y montaje de todos los equipos que su negocio necesita. Somos expertos en asesoría en renting tecnológico y IT Service. Visítenos en: www.rentadvisor.com.co para más información. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 co¿Cómo va Colombia en materia de ciberseguridad?
Ciberseguridad
¿Cómo protegerse?
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular