Una licencia de software, es el permiso o contrato que el creador, le otorga al usuario para que haga uso de esta. Dependiendo el tipo de licencia, el cliente puede modificarlo, distribuirlo o simplemente hacer uso personal.
La licencia de software rige todos los programas, desde el paquete básico de Office, hasta los más complejos, como los de diseño y creación de Adobe, lo que obliga a que todas las empresas deban destinar cierta parte de su presupuesto para pagar las licencias de las herramientas, aunque según la revista Semana, para el año 2016 en Colombia, una de cada dos empresas usan software pirata, y en general el 48% de softwares instalados en el país son ilegales.
El uso de programas sin el debido permiso es un delito que atenta contra los derechos de autor, lo que en el país le costarían multas de hasta veinte millones de pesos. La entidad que rige las empresas y vigila este tipo de prácticas ilegales es la DIAN (Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales) que para contrarrestar el problema, exige a las empresas soportes que demuestren la legalidad del software.
Hay diferentes tipos de licencias para las herramientas que se utilizan a diario en todas las compañías, y es necesario saber cuál es la que se ajusta mejor a las necesidades, para esto a continuación le exponemos cinco de las más comunes.
En esta licencia los usuarios pueden hacer uso sin ningún tipo de restricción, se puede modificar, estudiar, distribuir y copiar. Este tipo de software no necesariamente es gratuito.
Es un software que no tiene costo, pero solo funciona para uso personal, no se le puede hacer modificaciones ni mucho menos comercializarlo.
Es el programa que no exige una retribución económica, pero trae restricciones para su uso y distribución.
Son las típicas versiones de prueba, que luego de un tiempo hay que comprar la versión completa, además, sus funciones son restringidas hasta el momento que se pague la licencia completa.
Es similar al shareware, solo que en esta versión las funciones son mucho más restringidas.
-No tendrá multas, ni problemas legales.
-Tiene acceso a soporte técnico.
-Evita que su información quede expuesta a posibles hackers.
-Actualizaciones automáticas a la última versión del programa.
-Cuenta con una garantía.
-Continuidad en los servicios, por la general los programas que no cuentan con licencia tienden a ser más demorados y tener más fallas.
-No tendrá restricciones en el uso.
-Retribuye económicamente al servicio que le está prestando el autor, lo que le ayudará a tener más recursos para mejorarlo.
Además de los problemas legales ya mencionados, hay otras razones que lo perjudican a la hora de instalar este tipo de softwares puede ser que sus equipos queden expuestos a virus y perder toda la información que en ellos almacena, además, a la hora de descargar programas no oficiales, es probable que junto a esto se oculten otros programas que espíen sus conversaciones, correos y contraseñas, por medio de esto puede ser víctima de robos, chantajes y suplantación.
Por otro lado, si usted es usuario de este tipo de programas, contribuirá a las millonarias pérdidas que tienen las empresas encargadas de fabricar, diseñar y mejorar los programas que a diario utiliza, y que en un futuro podrían quebrar debido a que los usuarios siguen alimentando esta práctica ilegal.
En la actualidad las empresas para evitar problemas legales acuden al renting, pues la responsabilidad del pago de licencias pasa a ser de las empresas prestadoras del servicio y el presupuesto que destinan para estos pagos que se dan anualmente, pueden invertirlo en otras actividades más beneficiosas para la empresa.
Por otro lado, cuando se alquila un equipo la productividad de las compañías aumenta, ya que las empresas que prestan el servicio de alquiler de equipos se encargan de actualizar las licencias y mantener los equipos al 100% en su eficiencia, lo que ayudará a que los procesos de la compañía sean más eficientes.
Al igual que el outsourcing, el renting de tecnología es de gran ayuda en las empresas, porque además de tener la última tecnología y los mejores equipos a su servicio, reducirá costos y evitará gastos innecesarios. La compra de hardware no es una inversión, al minuto que adquiere un equipo tecnológico ya está perdiendo valor.
Si quieres obtener más información sobre este y otros temas tecnológicos, puedes ingresar a nuestra página web: rentadvisor.com.co/
La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos.
Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record.
Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting.
Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica.
Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software.
Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas.
No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización).
Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora.
6361051
320 8296053
co