En la actualidad, los patrones de comercio y globalización hacen de la tecnología una herramienta fundamental para limitar las barreras que impiden hacer negocios; mejoran la productividad, competitividad y acelera los procesos de comunicación a nivel nacional e internacional. Uno de los principales objetivos de la tecnología dentro de una compañía, es lograr un alcance a nivel global. La implementación de la tecnología ha impulsado el desarrollo del comercio electrónico; optimiza la producción y las nuevas modalidades de trabajo, promueve de forma eficiente la gestión de inventario y garantiza el mantenimiento de registros financieros. Además permite llevar a cabo negocios a distancia en tiempo real, favoreciendo el comercio internacional. Adicionalmente las redes se han convertido la alternativa más económica, eficiente y rápida, para realizar procesos de contabilidad, logística, recopilación de información, ventas y promoción de servicios. Las nuevas tecnologías cuentan con múltiples recursos, productos, soluciones y servicios inteligentes diseñados y adaptados de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Todas las organizaciones deben contar con soluciones tecnológicas que les permita reducir en costos la difusión de información, interactuar de forma interna con los empleados, obtener reconocimiento y posicionamiento global para expandir su negocio. Dotar la empresa con plataformas digitales (computadores, tabletas, paneles táctiles), garantiza el flujo de comunicación entre los trabajadores y clientes, y acelera los procesos administrativos, mediante la optimización del tiempo para ejecutar tareas. Por ejemplo, para solicitar una información, proceso o trámite, basta con enviar un mensaje o elegir un menú. Asimismo, la tecnología facilita el intercambio de información en puntos a distancia, aumentando la eficiencia, productividad y competitividad de la empresa a nivel internacional. La incorporación de la tecnología ofrece técnicas de gestión empresarial sistemáticas y organizada que permiten aprovechar los recursos de una empresa e incluso utilizar los servicios en la nube, sin importar el tamaño de la compañía o la razón social. Mantener una buena relación con los empleados, usar de forma adecuada las herramientas de gestión y optimizar el uso de los recursos, son condiciones necesarias para garantizar una adecuada administración y gestión empresarial. Mantener toda la información, documentos y archivos bajo la seguridad de tecnologías de verificación de identidad, que únicamente permiten el acceso al usuario que tiene derecho sobre éstos, garantiza un mayor control sobre sus recursos, mientras disminuye el riesgo del uso inadecuado de los mismos. Todas las compañías deben implementar medidas de seguridad (cifrado, control de acceso, cámaras de seguridad), para prevenir el fraude, la piratería informática, el phishing, los robos, entre otras modalidades. Cuando se utiliza la tecnología como herramienta en los procesos administrativos de la empresa, además de reducir considerablemente las horas de trabajo manual, disminuye el rango de error, las duplicaciones, los retrasos y aumenta la productividad de la empresa. Con la tecnología adecuada para cada área, es posible gestionar todos los procesos de distribución y comercialización de productos y/o servicios con lo mayores estándares en calidad, ahorrando tiempo y dinero. La automatización es un sistema que permite delegar tareas de producción o distribución a un trabajador a través de dispositivos tecnológicos programados (audio, video, mensajería instantánea). Estos elementos son manipulados a través de un control central, para mejorar las condiciones de trabajo del personal, incrementado la productividad de la empresa al reducir los costes en producción, ofrecer a los clientes un menor tiempo de espera ante una solicitud de información de un producto, integrar la gestión y administración, y simplificar los procesos de mantenimiento y producción. Globalización La globalización ha obligado a las empresas a desarrollar el comercio electrónico, para facilitar los procesos de comercialización en cualquier parte del mundo. La tecnología ha brindado herramientas dinámicas que permiten ofrecer productos y servicios de cualquier índole a través de plataformas en Web; esto significa que gracias a la ampliación de los mercados por la globalización y la incorporación de medios tecnológicos, las organizaciones han podido incursionar en el mercado globalizado. No obstante, tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas, deben fortalecer las debilidades en gestión y administración, establecer estrategias económicas y manejar los medios de comunicación y publicidad para ser lo suficientemente competitivas en un mercado mundial. En RentAdvisor ponemos a tu disposición y de tu empresa, todos los equipos tecnológicos más innovadores y modernos, desde monitores, impresoras, pantallas inalámbricas para brindar soluciones que mejoran la productividad, competitividad y aceleran los procesos administrativos. Si quieres conocer nuestro catálogo no dudes en visitar nuestra página web: www.rentadvisor.com.co La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 coImportancia de la tecnología en el desarrollo corporativo de una empresa
Tecnología
Impacto de la tecnología en las operaciones comerciales
Comunicación
Optimización en la administración y gestión empresarial
Seguridad
Procesos eficientes
Automatización
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
¿Sabes cuáles son los riesgos informáticos a los que está expuesta tu empresa? Si aún no lo sabes y quieres la respuesta correcta, llegaste al lugar indicado, no dejes de leer ni una sola palabra de las que vienen a continuación. Porque el riesgo está más cerca de lo crees. Para empezar debes saber que los riesgos informáticos son aquellas amenazas o vulnerabilidades a las cuales está expuesta la información almacenada en un computador o un dispositivo con la capacidad de almacenar información. Las empresas y los establecimientos comerciales son las víctimas más frecuentes del robo de la información, que puede traducirse en graves delitos como la suplantación de identidad, desfalcos y hurtos al bien, ya que los riesgos informáticos a los cuales están expuestos este tipo de establecimientos es mucho más elevado que los hogares y los dispositivos tecnológicos que allí se encuentran. Existen varios tipos de riesgos informáticos a los cuales puede estar expuesta tu compañía o tu negocio: • Relación: Por personas cercanas a la compañía. • Acceso: Claves de seguridad débiles. • Utilidad: Mal uso de la tecnología. • Infraestructura: Hurtos de activos como aparatos tecnológicos. • Seguridad integral: Sistemas de seguridad privada y CCTV (Circuitos cerrados de televisión. Todos estos riesgos se miden en función a la relación y la optimización del funcionamiento de las computadores y los sistemas de computación al interior de la compañía, también de la construcción de los circuitos cerrados de televisión (CCTV) y los parámetros de seguridad que se implementan al interior de la compañía. Como lo expusimos anteriormente los riesgos informáticos no solo atañen a temas de computadoras y equipos computacionales como PC, laptops, celulares corporativos, ups y almacenamiento en la nube, sino que se amplía a temas como la seguridad informática que enmarca temas de accesos y reconocimientos de huellas. Más allá de la información como números y documentación privada, hay que tener particular cuidado en el manejo de datos personales y claves, además de las huellas digitales y los carnets de acceso, ya que fácilmente pueden ser copiados o hurtados. A continuación te contamos algunos temas a tener en cuenta para evitar el hurto de información personal y disminuir el riesgo de suplantación de identidad en una compañía: • Control de acceso: Es indispensable que cuentes con un excelente control de acceso en tu compañía, que podrás manejar y estar al tanto de cada ingreso u egreso desde una computadora o teléfono móvil, evitando la entrada de intrusos que puedan hurta la información de tu compañía. • Cámaras de seguridad: Tener cámaras de seguridad a lo largo y ancho de tu compañía te evitará dolores de cabeza, pero en presente tener un circuito cerrado de televisión debidamente encriptado, para disminuir los riesgos informáticos. • Claves seguras: Este es el punto del que depende en gran parte que los dos anteriores no sufran intervenciones externas como hackeos o robos de información, ya que todas las medidas de seguridad fijas están ligadas a sistemas de seguridad virtuales, por lo que se deben tener claves de seguridad de accesos de gran complejidad que se deben cambiar de forma periódica. Cambiar las claves de acceso a las plataforma de seguridad es un punto indispensable para disminuir los riesgos informáticos, aunque parezca un poco paranóico, nunca está de más tomar medidas de seguridad. No dejes que tus presentaciones o eventos pierdan calidad por no contar con la tecnología adecuada. En RentAdvisor ponemos a disposición tuya y de tu empresa los equipos tecnológicos más innovadores y modernos, desde monitores, impresoras, pantallas inalámbricas para que dotes tu oficina o realices tu evento sin problema alguno. Si quieres conocer nuestro catálogo no dudes en visitar nuestra página web: www.rentadvisor.com.co ARTÍCULO La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 co¿Sabes cuáles son los riesgos informáticos a los que está expuesta tu empresa?
Riesgos informáticos
Los riesgo informáticos en cuanto a la seguridad de la organización
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
El cableado estructurado es uno de los sistemas fundamentales dentro de cualquier empresa, organización, universidad o colegio y esto se debe a que es la piedra angular de la red de comunicación. Este sistema es la colección de cables de cobre o fibra que podemos ver en paredes, techos, conductos y otros lugares que conectan los computadores, teléfonos, cámaras de seguridad, copiadoras, puntos de acceso de entrada y demás a las redes telefónicas y de datos. Esta infraestructura es única para cada oficina o espacio, pues para su instalación puede que sean necesarios el uso de paneles de conexión, troncales y una variedad de otros componentes además del cableado de datos de bajo voltaje. En resumen, el cableado estructurado es el encargado de hacer posible la telecomunicación dentro de una organización. Si hacemos una analogía, podemos comprar al cableado estructurado con el sistema nervioso del ser humano, donde la médula espinal, las vías nerviosas y los puntos finales son los conductos para las señales entre el cuerpo y el cerebro. Como dijimos, el cableado estructurado es un ensamble de varios componentes que si están bien combinados dará la mejor eficiencia a la red. Así entonces, podemos encontrar que este sistema se compone por seis subsistemas, cada uno con una función específica, propios subsistemas y componentes. Esos subsistemas son: Cableado horizontal: en este sistema se conectan todas las salidas de telecomunicaciones del área de trabajo a un armario denominado armario de distribución o planta de telecomunicaciones. Allí están todos los elementos de transmisión como son los cables, fibras, coaxiales, etc. y dependiendo de la red puede tener un hub o un switch. Otros componentes incluyen terminaciones de cable (donde el cable o la fibra se conecta a un dispositivo), salidas de telecomunicaciones (la salida de datos / voz en la que se conectan los teléfonos de escritorio y las computadoras), uno o más puntos de transición (donde un tipo de cable se conecta a otro tipo), conexiones cruzadas entre tendidos de cables, equipos y subsistemas (principalmente mediante cables de conexión y puentes). Cableado vertical: también es conocido como backbone cabling, es el subsistema central de cables y componentes que proporcionan interconexiones entre salas de telecomunicaciones, instalaciones de entrada y salas de equipos, así como la conexión de edificios separados dentro de un campus. Cableado estructurado de instalaciones de entrada: éste incluye todos los componentes para conectar un edificio a un proveedor externo de servicios de datos, telecomunicaciones o red privada. Aquí es donde el proveedor de servicios se conecta con el cliente o edificio que se atiende. Cableado estructurado de punto de consolidación: este subsistema funciona para las redes grandes o salas de equipos que necesitan refrigeración como enrutadores, servidores y otros equipos importantes que se calientan demasiado. Cerramiento de telecomunicaciones: el gabinete de telecomunicaciones es donde el cableado horizontal y los subsistemas de cableado vertical terminan y se cruzan. Los componentes incluyen conexiones cruzadas principales e intermedias, cables de conexión, equipos auxiliares y de conexión. Componentes del área de trabajo: estos subsistemas son los que conectan todos los componentes del puesto de trabajo (computador, teléfono, impresoras etc.) con el armario de distribución. También te puede interesar: ¿Por qué una empresa debe contar con un administrador de redes? Cuando este sistema está bien diseñado, el cableado proporciona flexibilidad, optimiza el tiempo de actividad, es fácilmente escalable para futuras necesidades de mayor uso y es un buen retorno de la inversión (ROI). También ayuda a reducir los gastos al reducir el tiempo de inactividad y la pérdida de productividad asociada. Un sistema correctamente diseñado e instalado también se ve más limpio y facilita la implementación de cambios en la red. En conclusión, el cableado estructurado es pieza fundamental dentro de cualquier oficina para garantizar la comunicación entre los diferentes dispositivos con la red y un mal diseño del mismo puede generar dificultades que afectan la operación de la empresa por el simple hecho de no tener Internet. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 coDescubre de qué se trata el cableado estructurado
Cableado estructurado
¿Cómo se compone?
Ventajas del cableado estructurado
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
Actualmente, el desarrollo de Internet, múltiples aplicaciones y herramientas de información tanto a nivel empresarial como usuario han logrado generar un impacto sobre la forma de trabajar y de relacionarse ya que optimizan la comunicación y los procesos de negocio. Los servicios de red son los encargados de garantizar dicha comunicación y evitar el tiempo de inactividad en una aplicación. A diferencia de otros sistemas que están diseñados para administrar la comunicación, los servicios de red son una infraestructura desarrollada dentro de una aplicación que permite registrar las interacciones de la misma para compartir información y recursos. Generalmente son instalados en uno o varios firewalls de un servidor y se conectan con dos o más equipos a través de cables a un eje central, o dispositivos inalámbricos. Asimismo, los servicios de red requieren de sistemas en la red que tengan la capacidad de trabajar como servidores. Los servidores y servicios de red son sistemas operativos de red constituidos por un conjunto de programas que permiten el manejo y control de dispositivos de red por medio de múltiples usuarios. – Facilita la comunicación. Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP): es un protocolo de red cliente/servidor que brinda automáticamente un host de protocolo de internet IP. Asimismo, puede describirse como una extensión de protocolo BOOTP que facilita la administración de las direcciones IP. Este tipo de protocolo es ideal para configurar los parámetros TCP/IP y brindar dicha información a los hosts (servidores) de una red. El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) es útil para proporcionar el control de la configuración de red del cliente de una forma rápida y práctica. Al configurar el sistema del cliente, el administrador puede recuperar información al seleccionar el protocolo DHCP sin la necesidad de especificar una dirección IP, máscara de red, puerta de enlace predeterminada o servidores DNS. De igual forma, resultan de gran utilidad cuando los administradores desean modificar las direcciones IP ya que permite configurar direcciones confiables minimizando los errores en la configuración manual, como los tipográficos, o conflictos de direcciones generados por la asignación de una dirección IP. Por último, favorecen la administración de red reducida mediante la configuración de TCP/IP centralizada y automatizada. El Protocolo simple de administración de redes (SNMP): es un protocolo de capa de aplicación que permite intercambiar información de administración entre dispositivos de red. Este protocolo forma parte de (TCP/IP) y es ampliamente aceptado por la capacidad de administrar y monitorizar elementos de red. La mayoría de los elementos de red, se encuentran acompañados de un agente SNMP incluido, los cuales son configurados y habilitados para permitir la comunicación con el sistema de administración de red (NMS). El sistema de administración de red SNMP, permite la comunicación con los dispositivos de red incorporados por el agente SNMP. Generalmente este tipo de sistema es utilizado para realizar uno o más sistemas de administración de red. Las principales funciones del administrador SNMP consisten en: – Agente de consultas Protocolo de transferencia de archivos (FTP): permite trasladar archivos desde una ubicación de una red a otra de forma eficaz e independiente del sistema de archivos de cada equipo. El protocolo de transferencia de archivos FTP es un modelo de cliente y servidor donde los archivos se suben desde un cliente FTP a un servidor FTP, permitiendo la accesibilidad a los clientes. El servidor FTP opera mediante un daemon que ejecuta las solicitudes de los clientes. Cuando éste recibe una solicitud de un cliente, el programa configura una señal de sesión de control que solicita iniciar sesión para luego establecer la conexión. Si deseas obtener mayor información sobre los diferentes tipos de servicios de red y los beneficios de las redes de comunicación en tu negocio, no dudes en visitar nuestra página web: www.rentadvisor.com.co. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 coConoce los beneficios de los tipos de servicios de red
Servicios de red
Beneficios del uso de servicios de red
– Mejora de la competitividad y eficiencia
– Brinda mejoría en la administración de programas.
– Reduce los tiempos de respuesta.
– Mayor facilidad de uso.
– Es un sistema mucho más seguro.
– Mayor integración de datos.
– Reducción de costos en procesos de datos.¿Cuáles son los servicios de red más utilizados?
– Permite obtener respuestas de agentes
– Establece variables en agentesMás Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
El alquiler de fotocopiadoras es una opción que te permitirá ahorrar dinero mientras disfrutas de la última tecnología y obtienes excelentes resultados en las imágenes impresas. Es por esto que deberás escoger un proveedor que te ofrezca las mejores del mercado, y ¿Cómo escoger al ideal? En las empresas es indispensable contar con una fotocopiadora, ya que a diario hay un alto flujo de papelería, que en su mayoría debe fotocopiarse para guardar una réplica, aunque ahora el gasto de papel es mucho más reducido y la papelería se guarda de forma digital, por lo que debes optar por una fotocopiadora multifuncional, que además te permita escanear tus archivos para guardarlos en la nube. No es usual que las personas vayan en el transporte público hablando de la última tecnología en fotocopiadoras o comparen modelos de las mismas, como sí sucedería en el caso de un celular o un computador, ya que su uso se reduce a un pequeño grupo, por lo que a la hora de saber cuál es la impresora ideal para tu empresa, la información será limitada, exceptuado que acudas directamente a un asesor de ventas del producto. Es por lo anterior que hoy te queremos dar algunos tips para que sepas el tipo de impresora que necesitas. El uso que le darás. este es el punto uno y el principal, ya que dependerá directamente del uso que le des al equipo para saber el tipo de fotocopiadora que se ajusta mejor a tus necesidades, ya que si la vas a necesitar para uso comercial en un local o en una empresa donde están conectadas varias personas a una misma impresora, deberás optar por una de maquinaria robusta y rápida que te permita brindar un excelente servicio. Por otro lado, si el uso que le darás es más personal o para un empresa pequeña en la que se tomen pocas fotocopias a diario, podrás optar por una máquina más pequeña y de menos velocidad de copiado. La mayoría de fotocopiadoras se miden por la cantidad de copias que toma en determinado tiempo frente a la calidad de la imagen y la tinta impresa en el papel, es por esto que si el uso es comercial podrás optar por fotocopiadoras de alto rendimiento que te permita imprimir 1000 páginas en cuestión de minutos. Mientras que el uso doméstico bastará con una que imprima 25 hojas cada minuto. Sin importar el uso que le vayas a dar, busca que el alquiler de fotocopiadoras cuente con multifuncionales que suplan todas tus necesidades y además te ofrezcan funcionalidades extra como scanner, emparejamiento vía USB o red wifi. En cuanto al tamaño opta por maquinarias pequeñas que ocupen poco espacio y te brinden la calidad de una fotocopiadora grande. Si tu labor es imprimir libros, certificados y documentos de carácter legal, seguramente las impresiones a blanco y negro predominarán entre tus trabajos, lo ideal es usar una fotocopiadora que solo imprima de forma monocromática, además te ahorrarás dinero en la carga de tanques de tinta extra, ya que solo será necesario uno. Mientras que si necesitas una fotocopiadora para el comercio, lo ideal es una que imprima a color, ya que suplirá todas la necesidades de tus clientes, además que podrás imprimir a blanco y negro también. Luego de determinar el tipo de impresora que necesitarás según el uso y la cantidad de páginas a imprimir en promedio, deberás ir al segundo paso, la marca y el modelo. El mercado te brindará una amplia lista de marcas y modelos, una de la que predominan son las fotocopiadoras multifuncionales xerox, que están diseñadas para el trabajo pesado diario. Buscar una fotocopiadora es un trabajo que requiere tiempo y mucho dinero, en el caso de que la quieras comprar, ya que su mantenimiento es costoso, por esto más empresarios y emprendedores acuden al alquiler de fotocopiadoras, porque muchas de las compañías que alquilar aparatos tecnológicos se encargan del mantenimiento y en caso de que presente fallas harán la reparación de forma inmediata. ¡Renta, no compres! Si deseas más información acerca del alquiler de fotocopiadoras, las nuevas tecnologías en televisores, computadores y móviles, no dudes en visitar nuestra página web: www.rentadvisor.com.co y prepárate para elevar la productivdad de tus empleados con nuestros equipos. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 coConoce las mejores fotocopiadoras multifuncionales del mercado
Alquiler de fotocopiadoras
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de escoger una fotocopiadora?
La cantidad de copias que necesitarás a diario
El tipo y tamaño de fotocopiadora
¿Color o blanco y negro?
La marca y el modelo
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
Los televisores 4k son la última generación en cuanto a resolución se trata, pero realmente ¿Qué es la tecnología 4k y en qué se diferencia del HD? son varios los puntos que pueden resolver esta duda frente a esta nueva forma de ver televisión, en los siguientes párrafos te lo contamos. La tecnología se renueva constantemente, ya que las grandes marcas como SAMSUNG, LG, Panasonic y SONY, tiene equipos de investigación en el que buscan mejorar sus productos para darle al usuario final cada vez mejor calidad y experiencia, por lo que la tecnología no se detiene y la valorización de nuestros electrodomesticos va cada vez más abajo. Buscar la última tecnología es una necesidad que nos despierta el mercado, ya no buscamos solamente calidad sino experiencias, queremos estar siempre en la cima del mundo tecnológico, y es claro que podemos llegar, solo que no durará mucho ese ascenso por los descubrimientos y avances que realizan a diario. Si hace pocos meses compraste un televisor de última tecnología HD, Smart tv, que te permitía ver colores profundos en la mejor resolución, queremos contarte que ya está en el mercado la nueva tecnología 4k, en la que la resolución es mucho más envolvente alcanzando los 3840 x 2160 píxeles. La apuesta del mercado de televisores es hacer que sus usuarios puedan detallar imágenes que antes pasaban desapercibidos, haciendo que el video sea mucho más cercano e impactante. Para poder disfrutar del maravilloso 4k deberás tener internet de fibra óptica que te permita reproducir imágenes y videos en esa resolución, lo que no es tarea fácil, ya que muchos de los proveedores de internet con los que cuenta Colombia actualmente, no logran llegar a esa velocidad de carga. Muchas de las plataforma de streaming ya se sumaron al 4k, para brindarles a sus usuarios una mejor experiencia de imagen y realismo. Aunque los proveedores de internet pueden volverse un problema para quienes adquieran los televisores 4k debido a su baja velocidad es necesario si se es amante de las series de televisión y las películas online. Además de las películas y las series, los televisores 4k se han robado el corazón de los gamers, ya que los colores y la resolución de la más alta calidad les permite casi que sentirse dentro del videojuego. Para que la resolución 4k se vea realmente en la definición que promete, no solo depende del internet y su velocidad de descarga, sino del proveedor de televisión por cable, ya que muchos de los canales que se transmiten no están escalados a la pantallas gigantes ni de resoluciones muy altas. Es por lo anterior que la calidad de imagen no depende solo del tipo de televisor, hay que tener los mejores servicios para el mejor televisor, excelente internet más canales en hd, que resultarán dándote una experiencia impactante en imagen. Los televisores 4k por ser de última tecnología y estar en el top de la mejor reproducción de imagen, suelen ser muy caros, por lo que es mucho más fácil acudir al renting tecnológico para ahorra dinero a largo plazo y no caer en la depreciación de activos diariamente. Alquilar un televisor de última tecnología para un empresa es una excelente opción, más que todo para aquellas compañías que se mueven en el mundo de diseño y la publicidad, pues al hacer la presentación de sus creaciones van a tener mayor impacto antes sus clientes si se reproducen en televisores 4k, un verdadero as bajo la manga. Como hemos dicho en varias ocasiones la tecnología es uno de los sectores económicos más cambiantes del mercado, pues el equipo o electrodoméstico que compramos ayer que prometía ser de última tecnología, hoy ya va quedando en el obsolescencia, esto es lo que se le denomina la obsolescencia programada, en la que los equipos tienen un periodo de vida útil en donde luego de cierto tiempo se despierta la necesidad de comprar un nuevo aparato para suplir las necesidades del usuario. Es por lo anterior, que el renting de tecnología es una de las formas más fáciles y certeras de disfrutar de la última tecnología de manera instantánea, sin caer en la depreciación de activos y perder dinero. Si deseas más información acerca del renting de televisores 4k, las nuevas tecnologías en televisores, computadores y móviles, no dudes en visitar nuestra página web: https://www.rentadvisor.com.co/ y prepárate para elevar la productividad de tus empleados con nuestros equipos. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 co¡Llegó la nueva generación de televisores!
Televisores 4k
El Internet y la capacidad de descarga
Renting de televisores 4k
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
Las nuevas tecnologías y las redes 5G de a poco están entrando en funcionamiento en todo el mundo, pero los ingenieros, científicos y desarrolladores ya están dirigiendo su atención a la próxima generación. Los dispositivos móviles, sobre todo los teléfonos han cambiado la forma en la que interactuamos y es difícil pensar en una tecnología diferente a esta que haya tenido tanta importancia en el siglo XXI. La 5G es un avance significativo. Las primeras redes 5G ya ofrecen velocidades de descarga de hasta 600 megabits por segundo y tienen el potencial de ser más rápido. Por el contrario, el 4G generalmente funciona hasta 28 Mbits/s. Las estaciones base 5G, por ejemplo, están diseñadas para manejar hasta un millón de conexiones, en comparación con las 4.000 que pueden soportar las estaciones base 4G. Eso debería hacer una diferencia en la comunicación a gran escala como eventos deportivos, conciertos o convenciones. También podría permitir todo tipo de aplicaciones para el Internet de las cosas. Luego está la latencia, el tiempo que tardan las señales en viajar a través de la red. 5G está diseñado para tener una latencia de solo un milisegundo, en comparación de los 50 milisegundos o más que tiene la 4G. Cualquier aficionado a los videojuegos dirá lo importante que es esto, ya que hace que el control remoto de los personajes del juego sea más sensible. Incluso es posible controlar los drones con mayor precisión o realizar una telecirugía utilizando una conexión móvil con 5G. La respuesta a esta pregunta la tienen Razvan-Andrei Stoica y Giuseppe Abreu de la Universidad Jacobs de Bremen en Alemania. Ellos creen que el principal factor que impulsará la 6G será la Inteligencia Artificial (IA). Las redes 6G ofrecerán velocidades de descarga aún más rápidas. La idea es que se acerquen a 1 terabit por segundo, facilitando el procesamiento colaborativo de grandes cantidades de datos y podrían llegar a ver la luz en el 2030. Los investigadores germanos ponen de ejemplo a los vehículos autónomos y aseguran que con la tecnología 6G podrían generar redes móviles con otros vehículos sobre su trayecto para tomar mejores decisiones sobre las rutas. Para ello, la IA tendrá que analizar grandes cantidades de datos en tiempo real de estas redes colaborativas para que el carro en movimiento evalúe las rutas a seguir. Sin embargo, se plantea un mejoramiento a la red 5G, con el fin de que la infraestructura en la que se ha venido trabajando en el mundo no se modifique del todo. Las nuevas tecnologías no dejan de sorprender y una de las novedades más reciente es una cámara capaz de capturar objetos a 45 kilómetros de distancia. Fue desarrollada en China y acá les contamos de qué se trata. Desde hace varios el ser humano a tratado de captar, a través de las cámaras, momentos especiales, monumentos o cosas que a la simple vista son visibles pero cuando las fotografiamos no tiene la misma nitidez. Esto no solo se debe a la misma distancia del objeto, sino que es muy difícil lograr capturar la suficiente luz para que ese objeto salga bien. Además, existen otros factores como la atmósfera y la contaminación que producen ciertas partículas que distorsionan la imagen. Todo esto hace que sea difícil obtener cualquier tipo de imagen más allá de una distancia de pocos metros. Por suerte, en los últimos años se han comenzado a desarrollar fotodetectores sensibles que pueden tomar fotones individuales para juntarlos y así poder armar imágenes a una distancia de hasta 10 kilómetros. Zheng-Ping Li y sus colegas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han logrado fotografiar sujetos a una distancia de hasta 45 km en un entorno urbano plagado de neblumo (smog). Su técnica utiliza detectores de fotón único combinados con un algoritmo de imagen único que logra imágenes de súper alta resolución al unir los puntos de datos más escasos. Para obtener este resultado se basa en la detección y el alcance del láser o lidar: ilumina al sujeto con una luz láser y luego crea una imagen a partir de la luz reflejada. Los fotones reflejados desde el sujeto regresan al detector dentro de una ventana de tiempo específica que depende de la distancia. Por lo tanto, cualquier fotón que llegue fuera de esta ventana puede ser ignorado. Con este sistema se reduce dramáticamente el ruido creado por fotones no deseados de otras partes del ambiente. Y permite que los sistemas lidar sean altamente sensibles y específicos de la distancia. Los resultados hablan por sí mismos. El equipo instaló la nueva cámara en el piso 20 de un edificio en la isla de Chongming en Shanghai y lo apuntó al edificio de aviación civil de Pudong, al otro lado del río, a unos 45 km. Sin duda alguna, las nuevas tecnologías dan de qué hablar y día a día se presentan desarrollos que nos facilitarían, el problema es saber si estos avances llegarán a nuestras manos en algún momento. Si te gustó este post y quieres seguir informado sobre los últimos avances tecnológicos ingresa a: www.rentadvisor.com.co La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 co¿Estamos listos para las redes 6G?
Las nuevas tecnologías
¿Qué podemos esperar de la 6G?
Cámara de larga distancia
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular
Gestionar el rendimiento de la red de una empresa es todo un desafío, pero con un administrador de redes, esta tarea por más compleja que sea, puede facilitarse ya que permite desarrollar, soportar y mantener las redes informáticas de la organización. En la actualidad, uno de los mayores temores que tienen las empresas son los ciberataques. Existen diversos estudios que revelan como han aumentado en los últimos años los ataques cibernéticos a las organizaciones en Latinoamérica. En un estudio realizado por VU Security, empresa de ciberseguridad dedicada a la prevención de fraude y protección de la identidad, se reveló que el 50% de las empresas latinoamericanas sufrieron ciberataques en los últimos tres años. De ese porcentaje, el 45,3% asegura haber sufrido al menos un ciberataque en los últimos tres años. Entre ellos aparecen, en primer lugar, el phishing con 51,9%, en segundo lugar, el malware con 49,1%, y, en tercer lugar, el ransomware con 38%. Es por esta razón, que un administrador de redes se ha convertido en un factor fundamental dentro de cualquier firma, pues con una buena gestión y actualización de la red los riegos de sufrir un hackeo se reducen considerablemente. Lo primero que hay que tener en cuenta es que una red es un grupo de computadores conectados entre sí, a través de un computador más potente conocido como servidor central. El administrador de redes tiene la responsabilidad de controlar la red o las redes de estos computadores. Una compañía puede tener diferentes redes pero las más comunes son las redes de área local (LAN) y las redes de área amplia o extendida (WAN). Las LAN conectan diferentes ordenadores en un área pequeña, como un edificio o un cuarto, lo que permite a los usuarios enviar, compartir y recibir archivos. Las WAN, por su parte, son aquellas conexiones entre ordenadores que abarcan un área geográfica relativamente grande. Normalmente, consiste en dos o más redes del área local. Con estas, el personal de la empresa puede: Además del mantenimiento, un administrador de redes es el responsable de facilitarle a los demás miembros de la compañía los accesos y contraseñas de las cuentas, crear o eliminar las sesiones de los empleados nuevos o los que ya no siguen. Supervisar el rendimiento de la red para asegurarse que todos los sistemas funcionen con normalidad. También, analiza y minimiza los riesgos que pueda tener el sistema. Casi siempre se encarga de la selección, mantenimiento y actualización de los software de seguridad. Cuando el sistema o la red se cae, él es el encargado de la recuperación de datos. Una de las principales funciones con las que debe cumplir periódicamente, es realizar las copias de seguridad de la información de la empresa. Ya sea al final del día, las copias de seguridad tienen que guardarse en un disco duro rígido independiente al servidor. Por último, otras de sus funciones es planificar la actualización de hardware y software de acuerdo a las necesidades de la firma y a los avances tecnológicos que surjan en el momento. Como pudimos ver el administrador de redes es pieza fundamental dentro de cualquier empresa, sobre todo en una tecnológica. Pero el éxito y la buena operatividad de la compañía no solo recae sobre los hombros del administrador, es necesario complementarlo con herramientas para lograr mejores resultados: Esto es lo que va a marcar la diferencia, pues con herramientas modernas, recursos competentes y capacitados, la operatividad de la empresa va a ser más que excelente. Lo primero que se debe hacer en este caso, es buscar una persona que cuente con la formación y las certificaciones necesarias. Una vez encontrada esa persona hay que formarla para que aprenda todo sobre la red de la empresa y ponerle a disposición herramientas de monitorización. Este tipo de herramientas va a hacer que la administración de redes sea mucho más sencilla, pues permite ver y controlar todo lo que pasa en la red de la empresa. Para poder administrar hay que conocer los recursos disponibles. En este caso, la mejor manera de lograrlo es teniendo un mapa de redes, que nos permitirán comprender las capacidades, necesidades y recursos de nuestra red. Un buen administrador de redes tiene que saber cómo funciona cada uno de los equipos de la empresa y adaptar las herramientas disponibles para ese dispositivo. Todos los aparatos, llamesen ordenadores o routers deben ser monitoreados para cuando alguno falle el Admin sepa qué hacer con ellos. Las redes constantemente cambian y la mejor forma de mantener el óptimo funcionamiento de éstas, es revisarlas periódicamente con la ayuda de un programa de monitorización para encontrar los errores y corregirlos inmediatamente. Ya conoces la importancia que tiene un administrador de redes dentro de una compañía. Si necesitas asesoría en renting tecnológico y IT Service puedes ingresar a: www.rentadvisor.com.co La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 co¿Por qué una empresa debe contar con un administrador de redes?
Administrador de redes
¿Qué es y en qué consiste?
¿Qué función tiene un administrador de redes?
Pasos para asegurar el éxito en la administración de redes
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular