El disco duro (rígido) es la pieza más importante de nuestros computadores, pues es la que nos permite guardar toda la información en el PC de manera permanente; allí podemos respaldar imágenes, documentos, música, vídeos etc. El primer disco duro (rígido), también conocido como HDD (Hard Disk Drive), apareció en 1956 de la mano de IBM, que construyó el IBM 3501 (Ramac I), un componente que pesaba una tonelada con dimensiones similares a las de una nevera y con una capacidad de almacenaje de apenas 5Mb. Hoy en día un disco con esas características es impensable gracias a los avances e innovaciones tecnológicas. Pasamos de almacenar Megabytes (Mb) a Gigabytes (Gb). En la actualidad podemos conseguir discos con capacidad de más de 6 terabytes (seis millones de megabytes) Estos discos están compuestos por piezas mecánicas que utilizan el magnetismo para grabar los datos y archivos. En su interior hay unos platos que se mueven a una velocidad de entre 3600 y 7200 revoluciones por minuto (RPM). Aunque hay discos que alcanzan las 15,000 RPM. Esos platos están hechos de aluminio y están recubiertos en ambos lados con un material de aleación metálica y una capa protectora que es la que permite guardar la información en forma de patrones magnéticos. Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido giran, a mayor velocidad se transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al escribirlos. En general, el tamaño de un disco duro (rígido) oscila entre 2.5 y 3.5 pulgadas y su precio dependerá en el tamaño, pero sobre en la capacidad de almacenamiento. Entre más capacidad, mayor será su precio. Ya conocemos lo que es un disco duro mecánico común, ahora te explicaremos qué es un disco rígido de estado sólido o SSD. La principal diferencia entre un HDD y el SSD, está en su composición. Como vimos anteriormente el HDD usa varios discos para guardar la información, mientras que un SSD almacena los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Se podría decir que es una evolución de las memorias USB. Al igual que un HDD, los discos de estado sólido son no-volátiles, es decir, mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta. En lugar de tener cabezales o platos físicos, estos incluyen un procesador que se encarga de realizar las operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos. En resumidas cuentas, este procesador es el que toma las decisiones sobre cómo almacenar, recuperar, almacenar el caché y limpiar los datos del disco. Otro aspecto importante es la del ruido, al no depender del giro de los discos, un SSD es mucho más silencioso. En cuanto al tamaño, ambos comparten las mismas dimensiones, entre 2,5 a 3,5 pulgadas. Mientras que los discos de estado sólido tienen una capacidad de almacenamiento que va entre los 256 Gb a hasta las 4 Tb, un disco duro mecánico puede llegar a tener 10 teras de memoria. De igual manera, el consumo de energía por parte de un disco HDD es mucho mayor al de un SSD y esto se debe al mecanismo que utiliza cada uno. Otros aspectos importantes son el del ruido y la vibración, pues el disco duro tradicional al estar compuesto de partes mecánicas, produce un ruido y una vibración similar a la de un carro cuando lo ponemos en marcha. La durabilidad de un disco de estado sólido es mayor, pues las celdas pueden reescribirse un sin fin de veces, algo que no puede hacerse con un disco tradicional. También es de destacar que un SSD se demora mucho menos en arrancar sus sistema operativo; unos 7 segundos contra 16 de un HDD. Algo para tener muy en cuenta a la hora de comprar un disco duro es que un disco duro (rígido) convencional puede correr el riesgo de perder la información si es expuesto al magnetismo. Algo que no sucede con los discos de estado sólido. Está claro que la principal diferencia entre ambos tipos de disco es el precio y la capacidad de operación. Los discos SSD, al ser más modernos suelen costar más que un HDD, pero la velocidad con la que escriben y leen los datos es tres veces mayor a la de un disco duro mecánico (Hard Disk.) Un estudio realizado por Tech Report concluyó que un disco SSD estándar (Samsung 850 Pro), podría durar hasta los 2,4 Petabytes de datos escritos, lo que equivale a 2457,6 Terabytes. Es decir, que la duración de uno de estos discos dependerá de cuánto tardes en escribir y reescribir el disco duro hasta llegar a esa cantidad, que podría ser entre 3 a 5 años. Ya sabes las diferencias entre un SSD y un HDD. Teniendo en cuenta las ventajas de uno y otro la elección de un disco también estará regida por las necesidades que tengas. Si lo que quieres es tener un computador rápido, un disco de estado sólido es la mejor opción. Asimismo, si eres diseñador o trabajas en la edición de contenido multimedia o simplemente eres un adicto a los videojuegos te recomendamos usar un SSD porque acelera los procesos de carga. Si quieres obtener más información sobre los tipos de almacenamiento y otros productos en www.rentadvisor.com.co encontrarás todo lo necesario para optimizar el manejo de datos. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 coLas ventajas de guardar su información en un disco duro rígido
Disco duro
¿Cómo funciona?
SSD o Disco de Estado Sólido
Diferencias entre HDD y SSD
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular