La virtualización es la creación de la versión virtual de un sistema operativo, un servidor, un sistema de almacenamiento, entre otros. Cuando se habla de la virtualización de servidores se habla de dividir los recursos de un hardware (servidor físico) en varios servidores virtuales que se pueden utilizar con fines diferentes.
De esta forma, es posible ejecutar muchos sistemas operativos desde un mismo hardware, sin que haya interferencia entre estos sistemas.
Primero, es necesario tener el servidor físico con sus recursos (CPU, memoria, discos, conexiones de red y conexiones a SAN). En este hardware, se instala un sistema operativo básico que muestra la capacidad de dividirlo en partes más pequeñas (fraccionamiento del hardware).
Este sistema operativo recibe el nombre de hipervisor y cada una de estas partes corresponde a una máquina virtual. Cuanto menor sea el espacio en disco y la memoria, más recursos tendrán las máquinas virtuales y menores serán las posibilidades de problemas y la necesidad de mantenimiento.
El hipervisor simula, en cada división del hardware, una máquina virtual. Cada máquina virtual tiene capacidades diferentes según sus propias necesidades. Así, una de ellas puede tener más memoria, la otra más espacio en disco y otra más procesador. En la configuración de los hipervisores más desarrollados, es posible dividir el tráfico, priorizando conforme a la máquina virtual.
Los discos se archivan dentro del sistema operativo mientras que la CPU y la memoria se utilizan bajo demanda.
Dentro de cada una de estas máquinas virtuales, se instalará un sistema operativo diferente, que funcionará aislado de los demás y utilizará sólo los recursos que le sean destinados. Un servidor con 10 GB de memoria puede tener 5 sistemas con 2 GB cada uno, ya que la totalidad de los recursos no se utiliza al mismo tiempo.
En entornos empresariales que tienen alta disponibilidad, las máquinas virtuales se almacenan en una SAN, es decir, en un espacio de almacenamiento compartido por todos los servidores. Este espacio se denomina almacenamiento. Si el SAN es virtual recibe el nombre de VSAN.
Para las empresas, la posibilidad de administrar los discos desde un único punto representa una ventaja, permitiendo que se haga una distribución de rendimiento más uniforme y que se definen prioridades entre los sistemas operativos instalados.
La virtualización de servidores trae varias ventajas para la empresa, entre las cuales se destacan:
La virtualización está de moda. Si antes era una tecnología al alcance solamente de las grandes compañías. Ahora cualquier empresa pequeña o mediana tiene al alcance los beneficios de la virtualización.
Para más información puedes ingresar a la página: rentadvisor.com.co
La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos.
Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record.
Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting.
Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica.
Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software.
Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas.
No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización).
Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora.
6361051
320 8296053
comercial@rentadvisor.com.co