Si quieres un computador que no se te cuelgue cuando realizas cualquier tarea, debes tener en cuenta que la clave del buen rendimiento de una máquina está en el microprocesador o procesador, pues éste en términos más coloquiales es el cerebro del computador y es el que define si es rápido o no. Pero antes de recomendarte que microprocesador debes comprar, hay que explicar de qué se trata este pequeño dispositivo que para muchos es una pieza más de un computador, pero lo cierto es que es el computador en sí. Un microprocesador es un componente electrónico que usa el computador para realizar su trabajo. Es la unidad central de procesamiento que se encarga de de recibir, analizar y calcular todos los datos que se generan para el funcionamiento del PC. El procesamiento de estos datos se realiza en varias etapas de ejecución las cuales están definidas por: Para dar con un buen microprocesador hay que leer las especificaciones técnicas las cuales, si no estamos metidos en el mundo de la computación no entenderemos pero para que te hagas una idea más clara acá te hacemos un resumen de las principales característica de un procesador. Frecuencia: es la que mide la velocidad con la que opera el chip del procesador y aparece en gigahercios (Hz). También se le conoce como velocidad de reloj, frecuencia de funcionamiento, ciclo de reloj entre otros. Por lo general en un PC hay dos tipos de frecuencias, la base que es para las tareas más simples y ligeras y la turbo o acelerada que se usa cuando el trabajo es más exigente. Número de núcleos: los núcleos son pequeñas unidades dentro del procesador que se encargan del procesamiento de los datos. Cada núcleo es capaz de realizar una tarea distinta por lo que un PC con muchos núcleos puede realizar varias tareas a la vez de manera más rápida. En la actualidad los microprocesadores vienen con 4 u 8 núcleos, aunque también es posible encontrar modelos con 10 o más. El número de núcleos que necesitas dependerá en gran medida del uso que le quieras dar a tu PC. Para videojuegos con un pc de 4 núcleos basta, mientras que para tareas de diseño o edición es mejor 8 o más. Número de hilos: los hilos son los procesos independientes que puede llevar a cabo de forma simultánea cada núcleo. A cada núcleo le corresponde un hilo y los grandes fabricantes de procesadores como Intel y AMD han desarrollado tecnologías para que los núcleos puedan dividirse en dos hilos. Cuando salgas al mercado y preguntes por el procesador ten en cuenta que Intel llamó el número de hilos como Hyper-Threading, mientras que AMD, AMD Simultaneous Multithreading (SMT). Sin embargo, se suele usar el término de Intel de forma generalizada. Instrucciones por ciclo (IPC): es el número de acciones que puede hacer el procesador en cada ciclo de reloj. Estas instrucciones pueden variar dependiendo del fabricante, del modelo y la arquitectura del chip. Algunas veces un procesador con frecuencia más baja pero con un IPC alto puede ser más rápido que uno de mayor frecuencia pero menor IPC. Esta información no está en el empaque, por lo que deberás informarte antes en Internet al respecto. Consumo energético (TDP): Cada procesador es distinto, al igual que la cantidad de energía que utiliza. El TDP o Thermal Design Power indica los voltios la máxima temperatura que puede generar la CPU, por ende la cantidad de energía que consume. A mayor TDP, mayor consumo energético y mayor potencia deberá tener nuestra fuente de alimentación. Memoria caché: aunque es un aspecto secundario, esta memoria viene siendo una memoria de reserva del procesador que usa para almacenar información del sistema que puede utilizar en un largo plazo. El procesador accede a esta memoria más fácil y rápido que a la memoria RAM y al disco duro por lo que permite acortar los procesos que lleva a cabo. Ya que sabes de qué se tratan los microprocesadores puedes salir a buscar el que más se acomoda a tus necesidades. Recuerda que en el mercado los principales fabricantes son Intel y AMD, cada uno tiene productos de características y precios diferentes.Intel es muy bueno para videojuegos y tareas simples, mientras que AMD es perfecto para para trabajos de edición y multitarea. Si quieres saber más de procesadores o necesitas equipar tu oficina con los mejores computadores en RentAdvisor encontrarás una gran variedad de equipos. Visítanos en: www.rentadvisor.com.co. La mejor alternativa para ahorrar y no parar de producir. Incluido en todos nuestros equipos. Cotizamos, preparamos tus equipos y los entregamos en tiempos record. Garantizan el correcto funcionamiento durante el tiempo de renting. Nuestros asesores y técnicos atenderán tus inquietudes por vía telefónica. Nuestro sistema de servicio remoto para solucionar problemas de software. Podrás contar con uno de nuestros técnicos en tus instalaciones en 4 horas. No detengas tu operación (para equipos en reparación o actualización). Queremos asesorarte, escríbenos o llámanos ahora. 6361051 320 8296053 co¿Cómo elegir un microprocesador?
Microprocesador
¿En que debo fijarme a la hora de elegir un procesador?
Más Noticias
Plan Total
Entrega Rápida
Mantenimientos
Soporte
Rescate Online
Técnico en Sitio
Equipo Remplazo
Beneficios RentAdvisor
OPERACIÓN GARANTIZADA
Mantenimiento y repuestos incluidos
Soporte inmediato online y telefónico
Soporte presencial en 4 horas
Equipos de rendimiento y resistencia superior
Mesa de ayuda y soporte inhouse disponible
Renovación constante de equipos y tecnologías
BENEFICIOS FINANCIEROS
Negociación flexible, hablemos!
Reduzca gastos eliminando mantenimientos
Cero en costos por repuestos y reparaciones
Cero inversiones en activos, sin grandes desembolsos
Evite la depreciación de activos
Flexibilidad en el manejo de contratos
Contáctanos
PBX Bogotá
WhatsApp · Celular